El consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero Flores, ha clausurado este sábado el XXIII Certamen de Cortometrajes Cine y Salud 2025. Según ha expuesto, esta iniciativa “fomenta el trabajo en equipo y pone en práctica la creatividad y el respeto mutuo, valores que son necesarios para el crecimiento como personas”. El Certamen Cine y Salud pone el foco en actividades destinadas a que centros educativos, centros sanitarios y entidades sociales reflexionen sobre la salud haciendo cine. Asimismo, permite a sus participantes reflejar en las obras que elaboran las cuestiones que les preocupan y plantear soluciones.
Esta XXIII edición se ha celebrado entre este viernes y sábado, 4 y 5 de abril, en el Patio de la Infanta de Ibercaja en Zaragoza. En la primera jornada, han tenido lugar varias ponencias y coloquios y se han entregado los premios del Concurso de Carteles de Cine y Salud 2025. Este sábado, se han proyectado los cortometrajes y spots seleccionados en las distintas categorías y se han dado a conocer los premiados, además de entregarse los premios profesionales.
El consejero de Sanidad ha manifestado que el objetivo "es hacer cine disfrutando y aprendiendo a tomar las decisiones más saludables desde el conocimiento. La salud es el principal activo que tenemos en la vida. Es imprescindible para cumplir las aspiraciones vitales y sociales de cada uno”, ha subrayado. Este concurso se lleva realizando desde hace 23 años y está coordinado por las direcciones generales del Gobierno de Aragón de Salud Pública y de Política Educativa, Ordenación Académica y Educación Permanente.
GALARDONES
Del total de 92 cortos recibidos, se han seleccionado 31 para esta fase final del certamen. Los ganadores han sido los siguientes. El primer premio en el galardón Aula Aragonesa modalidad cortometraje ha sido para ‘El pueblo no es para mí’, del Instituto de Educación Secundaria (IES) Rodanas de Épila (Zaragoza), y en la categoría de Aula Aragonesa modalidad spot, para ‘Small’, también del IES Rodanas. Sus finalistas con accésit han sido 'Nadie es perfecto' del IES Avempace y Servetus Studio y 'El Banco del Valor' del Colegio FEC Ntra. Sra. del Carmen, y 'Crash' del IES Rodanas, respectivamente.
‘La silla’, del IES Ramón Arcas Meca, de Lorca (Murcia), ha sido el ganador en la categoría Nuevos Jóvenes, y 'Cineclub' del CEIP Serrería (Valencia) su finalista con accésit. En ‘Activos para la salud’, el primer premio ha ido a parar al centro de salud Monzón Urbano con el corto ‘Oro parece, real no es’. El Premio Especial del Público al mejor cortometraje, que ha sido votado por los asistentes al certamen entre los 31 finalistas, lo ha ganado 'El pueblo no es para mí', del IES Rodanas de Épila.
En cuanto a los premios técnicos, los galardonados son: Mejor Guion: ‘El pueblo no es para mí’, del IES Rodanas de Épila, y ‘Nadie es perfecto’, del IES Avempace y Servetus Studio de Zaragoza. Mejor Dirección: ‘El pueblo no es para mí’, del IES Rodanas. Mejor Montaje: ‘Peur Bleue’, del Lycée français Molière de Zaragoza, y ‘El maletín inquieto’, de la UNED Senior Teruel.
PREMIOS ESPECIALES
Respecto a los premios especiales los ganadores son: Premio Especial ‘Bienestar emocional y salud mental': ‘En busca de un lugar seguro’, del Colegio María Auxiliadora de Zaragoza, y ‘Generación de cristal’, de Cachinus de Cine, de Cilleros (Cáceres). Premio Especial ‘Alimentación y actividad física saludable’: ‘Los trastornos alimentarios no entienden de género’, del Colegio Sagrada Familia de Zaragoza, y ‘El peso de las palabras’, del IES Clara Campoamor Rodríguez de Zaragoza. Premio Especial ‘Imagen corporal’: ‘Anna Dexel’, del IES Cinca-Alcanadre, de Alcolea de Cinca (Huesca). Premio Especial ‘Pantallas Sanas’: ‘No te quedes callado’, del Colegio María Auxiliadora de Zaragoza, y ‘Pantalla mortal’, del Colegio Sagrada Familia de Zaragoza. Premio Especial ‘Prevención de adicciones’: ‘Malas influencias’, del CPI Parque Goya de Zaragoza. Premio Especial ‘Prevención de ludopatía’: ‘La apuesta eterna’, del IES Pedro de Luna de Zaragoza.
Premio Especial ‘Educación afectivo-sexual’: ‘Amor de amigas’, del IES Pirineos de Jaca. Premio Especial ‘Pacto de Estado contra la Violencia de Género’: ‘Cadenas invisibles’, del IES Virgen del Pilar de Zaragoza. Premio Especial ‘Diversidad y convivencia entre culturas’: ‘No lo dejes pasar’, del CPI Parque Goya de Zaragoza, y ‘En busca de un lugar seguro’, del Colegio María Auxiliadora de Zaragoza. Premio Especial ‘Convivencia intergeneracional’: ‘Sillas vacías’, del IES Virgen del Pilar de Zaragoza. Premio Especial ‘Entornos sostenibles y saludables’: ‘Más allá de cuatro paredes’, del Colegio Santa María del Pilar Marianistas de Zaragoza, y ‘Sígueme para más tips’, del Taller Telekids, de Sevilla.
Premio Especial ‘Desarrollo Humano y Cultura de Paz’: ‘Paz y color’, del Colegio Sagrada Familia de Zaragoza, y ‘Tambores de paz’, del IES Avempace & Servetus Studio de Zaragoza. Premio Especial ‘Inclusión’: ‘El rap que desconecta’, del IES Maximino Romero de Lema, de Baio-Zas (A Coruña), y ‘Vivir con orgullo’, de 12Nubes, de Vitoria. Premio Especial ‘Amparo Poch’: ‘Pioneras’, de Cachinus de Cine, de Cilleros (Cáceres). Premio Especial ‘Promoción de la salud en los servicios sanitarios’: ‘Más activos’, de la Residencia Guadalupe y centro de salud Mas de las Matas (Teruel). Premio Especial ‘Visitas Canal SARES 2025’: 'IA y el Síndrome de Rett', del IES Maximino Romero de Lema, de Baio-Zas (A Coruña) con 5.468 visualizaciones.
PREMIOS PROFESIONALES
Además, este sábado se han otorgado los premios profesionales Cine y Salud 2025 en sus cinco categorías: Premio Autor a Fernando Franco, director de películas como 'La herida', por la que recibió un Goya. Premio Joven a la zaragozana Sara Vidorreta, actriz en series como 'Amar es para siempre' o 'Servir y Proteger'; y Laura Torrijos-Bescós, cineasta, actriz y fotógrafa, con una obra enfocada en temas sociales. Premio iniciativa Local al 70 Aniversario de los Cines Palafox y al Programa Naturaleza y Salud del Gobierno de Aragón. Premio Iniciativa Global, al 80 Aniversario del Círculo de Escritores Cinematográficos, y Carlo D’Ursi, productor de películas como 'Lo que queda de ti' ambientada en el Pirineo aragonés. Premio Goya a Eva Llorach, protagonista de la película 'Un lugar común', un film sobre la dignidad de la mujer, la familia y la ética del cuidado.
Comentarios
Publicar un comentario